Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Abdominales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Abdominales. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2011

De grandes cenas... están las tumbas llenas..



Hoy es el primer día del año y me voy a ahorrar comentaros cómo me siento por la cena de ayer noche y la comida de hoy....

Por ese motivo vamos a ver cómo podemos intentar prevenir o amainar dolencias como pueden ser  las digestiones difíciles y el estómago perezoso, la acidez de estómago, o la aerofagia.

El Quiromasaje ayuda al cuerpo a funcionar mejor. Todos sus sistemas y órganos se ven favorecidos, incluso el digestivo. Ya vimos anteriormente cómo con unos ejercicios podemos prevenir el estreñimiento. Pero acudiendo a tu Quiromasajista puedes llegar a obtener una sensación total de bienestar tras unas fiestas como éstas.


Digestiones difíciles y estómagos perezosos.

Un automasaje ayuda, más que a superar una digestión difícil a prevenirla. Por eso es bueno realizárselo por las mañanas y por las  noches antes de compadecernos…  Comienza con unos ligeros pases con las yemas de los dedos, dibujando círculos concéntricos en el mismo sentido de las agujas del reloj alrededor del ombligo y seguidamente coloca una mano a cada lado, partiendo desde el centro del abdomen hasta la periferia, siguiendo las costillas inferiores hacia los lados. Estas manipulaciones facilitan las digestiones y la acumulación excesiva de gases.

Clavo
También es curioso como la mayoría de las especias que tradicionalmente se usan para condimentar las comidas nos pueden ayudar en casos de indigestiones: orégano, albahaca, comino, hinojo, romero, tomillo, etc. Por ejemplo, el clavo estimula los estómagos perezosos y combate las fermentaciones y los gases, aumenta el apetito y reactiva las glándulas digestivas en todos los niveles; y el  jengibre posee propiedades aperitivas, estomacales y se recomienda en caso de padecer trastornos digestivos.

Acidez de estómago.

 La acidez se produce por el reflujo de los ácidos el estómago hacia el esófago produciendo una sensación quemante que aparece en oleadas. La acidez de estómago puede ser consecuencia de una mala digestión pero cuando estos síntomas se repiten con frecuencia es necesario consultar al médico.
Contra la acidez un masaje poco puede conseguir, pero sin embargo la fitoterapia para estos casos (como para muchos otros) es un gran recurso. Los remedios naturales para el ardor de estómago calman la acidez y alivian la sensación de quemazón que se produce en el esófago.

Anís
Planta de regaliz o regaliz. Los preparados con la planta del tienen gran capacidad de para contrarrestar la acidez de estómago.

Anís. Al anís, una de las más antiguas plantas medicinales del mundo, se le han atribuido propiedades rejuvenecedoras y antitóxicas. Con las semillas del anís se puede preparar un excelente remedio casero para tratar la acidez estomacal, aliviando la irritación de la mucosa del estómago. La preparación consiste en hervir un litro de agua en conjunto con semillas de anís por 8 minutos. Una vez transcurrido este tiempo es necesario dejar reposar y colar la infusión. Puedes añadir una cucharadita de miel para endulzar.

Menta Piperina. Existe una gran variedad de especies de menta, pero la piperina es hoy en día la más utilizada. Se utilizan las hojas y las flores. Por su contenido en mentol es antiséptica intestinal y anestésica, y su contenido en flavonoides le confiere propiedades digestivas (estimula la secreción de jugos gástricos) 

Aerofagia.

La Aerofagia es la presencia de gases en el aparato digestivo, que se pueden introducir a la hora de comer, por consumir ciertos alimentos o por otros motivos Es una de las principales causas de la flatulencia.
Puedes aprovechar para esta dolencia el automasaje que te he enseñado para las digestiones difíciles. También puedes realizar los mismos ejercicios abdominales que aprendimos en la entrada anterior. Todo esto te ayudará e expulsar los gases acumulados.

Por otro lado, plantas como el anís, la canela o el clavo son buenas para combatir la Aerofagia ya que estimulan el aparato digestivo. 

Semillas de Hinojo
Hinojo. También es un excelente estimulante de todo el aparato digestivo. Favorece y activa la secreción de las glándulas del tubo digestivo, combatiendo las flatulencias. Es tan inofensivo que lo toma mi sobrino de dos meses, que sufre de cólicos y gases por tragón, y ha sido para él y para sus padres la solución definitiva.
Puedes hacer una infusión con semillas de hinojo, hirviendo de 15 a 30 gr por cada litro de agua, y endulzando con miel si quieres. Toma una taza después de cada comida.



Por ahora vamos a ir asimilando conceptos e intentando añadir algunas costumbres en nuestro estilo de vida, y qué mejor momento que ahora, que empieza un nuevo año y estamos llenos de buenas intenciones…. Aunque éstas en la mayoría de los casos duren pocas semanas…

Os deseo de todo corazón un año lleno de salud y bienestar.

Hasta la próxima !!!


29 de diciembre de 2010

" El atasco navideño "

Otra entrada de lo más navideña.

Muchas personas lo que peor llevan de la Navidad son los trastornos en la alimentación. Cometemos excesos de todo tipo y nos imponemos un ritmo de vida que hace que “escuchemos” muy poco las necesidades de nuestro cuerpo. Es importante cuidar el ritmo biológico y en estas fechas es difícil.

Existen diferentes dolencias que nos acechan y vamos a ver como pedemos convatirlas de una manera eficaz:

Estreñimineto o pereza intestinal
 
El estrés representa uno de los factores desencadenantes del estreñimiento, así como la alimentación pobre en fibras vegetales, así como la alternancia de los horarios de las comidas y el poco tiempo que se le dedica. Durante los viajes, se puede agravar el estreñimiento debido al cambio de aguas, alimentos, y la modificación de las costumbres. La hidratación insuficiente también puede agravar la situación. Para evitar el estreñimiento es aconsejable beber agua con más frecuencia, fuera de las comidas y repartida a lo largo del día.
Pero cuando el daño está hecho...podemos recurrir a  laxantes naturales como pueden ser al aceite de almendra dulce, flores de escaramujo, lino, flores de violeta, y porsupuesto el salvado.

El jugo de Aloe se utiliza como laxante. Se recomienda contra el estreñimiento ya que su acción purgante incide, especialmente, en el intestino grueso. Se sabe desde hace tiempo que el Aloe, en grandes dosis, no purga más que en dosis normales, por lo que en caso de ingerir algo más de la cuenta no supone un veneno, como puede pasar con otras plantas utilizadas en Fitoterapia.

Pero existen diferentes actuaciones para evitar el estreñimiento. El ejercicio físico juega un papel muy importante en el aumento de los movimientos peristálticos, facilitando el tránsito intestinal, ayudados por el movimiento muscular. caminar 30 minutos al día viene muy bien, pero para los que no les gusta mucho salir de casa, aquí os muestro unos ejercicos respiratorios y abdominales muy simples, que practicando3 veces por semana os ayudarán con vuestros problemas intestinales.

Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo y relájate.

Respiración abdominal:

Túmbate  en decúbito supino (boca arriba), con las extremidades inferiores elevadas ligeramente.Colocate las manos sobre tu abdomen a nivel de las últimas costillas e inspira elevando el vientre y metiéndolo al   espirar. Para ello ayúda con tus manos, de forma que al inspirar intenta empujarlas y al espirar presiona con tus manos, favoreciendo la expulsión.
Efectua entre 5 y 10 respiraciones abdominales profundas.

Respiración costal o torácica:

Esta vez coloca tus manos sobre tus costillas, a los lados, e inspira elevando y separando las costillas y  empujando con tus manos, y espira descendiendo y cerrando las costillas, ayudándose también con las manos.
Efectúa entre 5 y 10 respiraciones costales profundas.

Respiración clavicular:

Coloca tus manos en la parte alta del pecho, debajo de las clavículas. Al inspirar, eleva y ensancha las costillas superiores, empujando con tus manos, y al espirar desciende y cierra las costillas, ayudándote también de tus manos.
Efectúa entre 5 y 10 respiraciones claviculares profundas.

Después de ralizar tus ejercicios respiratorios conviene terminar la sesión con unos ejercicios activos para estimular tus movimientos intestinales.
 
Ejercicio 1: Abdominales inferiores.

(Con el fin de no dañar la zona lumbar, ésta se mantendrá durante todo el ejercicio en contacto con la cama o el suelo).

Otra vez decúbito supino, con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies en contacto con la cama. Desde esta posición, lleva al espirar, una rodilla al pecho, luego la otra y después las dos, siempre al compás de la respiración, y buscando elevar ligeramente las nalgas, pero sin despegar la zona lumbar, ayudándote de las manos si es necesario. Este ejercicio tonifica los abdominales inferiores.
Debes realizar 10 repeticiones.

Ejercicio 2: Abdominales superiores oblicuos.

Con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies en contacto con la cama. Desde esta posición, al espirar se incorpora de la camilla separando la parte superior de la espalda y girando el tronco hacia un lado, intentando tocar con ambas manos una rodilla por su parte externa, y luego la otra.
Debes realizar 10 repeticiones a cada lado.

Ejercicio 3: Abdominales superiores rectos.

Desde esta posición, al espirar se incorpora de la camilla separando la parte superior de la espalda, con los brazos extendidos hacia delante como queriendo tocar sus rodillas. Este ejercicio tonifica los abdominales superiores.
Realiza 10 repeticiones.

Espero ayudaros con estos consejos. Y ya sabéis masticar antes de tragar.